<style>
.bs--5 .bs__content--4 img {
  height: 50rem;
  object-fit: cover;
  width: 100%;
}
  
.item:first-child a {
	background-color: #fae0e0;
  padding: 0.5rem 1rem;
}
  
.item:last-child {
	color: #db2323;  
}
  
@media screen and (max-width: 991px) {
	.bs--5 .bs__content--4 img {
    height: 40rem;
  }
}
  
@media screen and (max-width: 767px) {
	.bs--5 .bs__content--4 img {
    height: 30rem;
  }
}
  
@media screen and (max-width: 479px) {
	.post-meta {
    display: flex;
    flex-wrap: wrap;
  }
}
</style>
Compartir
contenido
En Balears circulan cerca de 2.500 vehículos eléctricos

En Balears circulan cerca de 2.500 vehículos eléctricos

Balears tiene un parque de 2.478 vehículos eléctricos y representa el 3,1% de los 81.165 que hay en España, según los datos de la Dirección General de Tráfico a cierre del mes de julio del 2019. La Comunidad de Madrid, con 30.456, y Cataluña, con 20.836, son las dos regiones en las que más vehículos eléctricos hay. La mejora de la calidad del aire, la reducción de los niveles de ruido y de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera son algunos de los beneficios que presenta la movilidad sostenible.

En Balears circulan cerca de 2.500 vehículos eléctricos | másDI - Magazine


La apuesta por la movilidad sostenible por parte de las corporaciones locales es de vital importancia para contribuir a la lucha contra el cambio climático y alcanzar los objetivos enmarcados dentro de la transición energética, ya que el uso de vehículos eléctricos reduce en más de un 65% las emisiones de gases de efecto invernadero, además de disminuir los niveles de ruido en las ciudades y mejorar la calidad del aire.
«Nuestro compromiso con la movilidad eléctrica es firme, por eso queremos contribuir a poner en marcha iniciativas que ayuden a desarrollar las infraestructuras necesarias y favorecer su despliegue por todos los pueblos y ciudades», indicó el presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla.