<style>
.bs--5 .bs__content--4 img {
  height: 50rem;
  object-fit: cover;
  width: 100%;
}
  
.item:first-child a {
	background-color: #fae0e0;
  padding: 0.5rem 1rem;
}
  
.item:last-child {
	color: #db2323;  
}
  
@media screen and (max-width: 991px) {
	.bs--5 .bs__content--4 img {
    height: 40rem;
  }
}
  
@media screen and (max-width: 767px) {
	.bs--5 .bs__content--4 img {
    height: 30rem;
  }
}
  
@media screen and (max-width: 479px) {
	.post-meta {
    display: flex;
    flex-wrap: wrap;
  }
}
</style>
Compartir
contenido
Una actividad milenaria que crece en producción y calidad

Una actividad milenaria que crece en producción y calidad

Los primeros cultivos de vid en Ibiza datan del siglo VII a.C., años antes de que desembarcara esta actividad en la Península Ibérica. A finales del siglo XX comenzó a regularse y en 1996 se creó la comarca vitícola ‘Ibiza’ y se reguló la utilización de la mención ‘Vino de la tierra…

Ir al artículo original