<style>
.bs--5 .bs__content--4 img {
  height: 50rem;
  object-fit: cover;
  width: 100%;
}
  
.item:first-child a {
	background-color: #fae0e0;
  padding: 0.5rem 1rem;
}
  
.item:last-child {
	color: #db2323;  
}
  
@media screen and (max-width: 991px) {
	.bs--5 .bs__content--4 img {
    height: 40rem;
  }
}
  
@media screen and (max-width: 767px) {
	.bs--5 .bs__content--4 img {
    height: 30rem;
  }
}
  
@media screen and (max-width: 479px) {
	.post-meta {
    display: flex;
    flex-wrap: wrap;
  }
}
</style>
Compartir
contenido
La acción es parte del desarrollo
Los padres deben dejar que los pequeños experimenten, suban y trepen para mejorar sus movimientos.

La acción es parte del desarrollo

La acción y el movimiento son esenciales para el desarrollo del niño durante la edad preescolar. Entre los 2 y 6 años, los pequeños realizan mucha actividad física, están continuamente en movimiento y parece que no tienen un momento de descanso. Poco a poco van adquiriendo habilidades que les permiten correr, saltar y trepar.

   CONSEJOS   

¿Cómo ayudar al desarrollo de sus habilidades?

  1. COORDINACIÓN. A los dos años proporcionarle un coche o juguete para que pueda subir y desplazarse con los pies. Posteriormente un triciclo que pueda pedalear.
  2. RITMO. Poner música y animarle a jugar moviéndose siguiendo el ritmo.
  3. SALTOS. Imitar animales que saltan, saltar de un pie a otro, saltar con una cuerda.
  4. CORRER. Juegos al aire libre como el pilla-pilla o lanzar una pelota.
  5. EJERCITAR. Mover las piernas dando patadas a balones o pelotas.
  6. SUBIR Y TREPAR. Escaleras, un monte, un árbol, un elemento de un parque, cuerdas….

Esta etapa es muy importante, ya que los niños necesitan aprender a moverse por sí mismos y adquirir autonomía, lo que contribuirá al aumento de la autoestima y a la adquisición de habilidades posteriores. Además, la actividad física mejora la salud y ayuda a prevenir la obesidad.

Por lo tanto, es recomendable dejarles espacio y tiempo para que puedan realizar actividades que desarrollen sus músculos. Buenos momentos pueden ser al salir del colegio o la guardería, los fines de semana y en vacaciones. Pueden jugar en un lugar seguro como un parque o una plaza, con hermanos u otros niños. En cambio, no deberían utilizar su tiempo viendo la televisión. De hecho, no es recomendable que los menores de dos años vean la televisión y los preescolares, el menor tiempo posible. Además, durante el tiempo de juego al aire libre, es preferible que las videoconsolas y otras ‘pantallas’ se queden en casa.

La familia puede participar compartiendo el tiempo libre con actividades como ir al parque, al campo o montar en bici. Intentar dejar al niño en casa y que esté quieto solo es posible durante un tiempo breve, y puede llevar a enfados tanto de los padres como de los propios niños. Los adultos pueden en ocasiones participar en sus juegos, lo que contribuye a fortalecer los lazos, aunque es mejor esperar a que el niño lo desee y de esa manera no entorpecer su imaginación.

La acción es parte del desarrollo | másDI - Magazine
Jugar con un balón aumenta la coordinación del niño. Fotos: PIXABAY

La edad a la que cada niño hace las cosas es variable, y depende de la madurez y de las oportunidades que tenga de experimentar nuevas actividades: algunos niños se subirán rápidamente al tobogán, y lo querrán hacer sin ayuda, mientras que otros de la misma edad prefieren no hacerlo. Es esencial darles libertad para intentarlo, siempre bajo la supervisión de un adulto.