11893 Nace el diario
El 1 de agosto nace Diario de Ibiza, fundado por Francesc Escanellas. Con tan solo dos páginas, aún no disponía de la posibilidad de titular las informaciones a varias columnas.
21894 La cabecera se reduce
Pronto la cabecera comprime la tipografía sin remates que la coronaba, dejando sitio para la dirección, y se introduce el lema «De interés local, avisos y noticias»
31897 Llegan las primeras ilustraciones
Las fotografías tal y como hoy las entendemos podían ser impresas por muy pocos periódicos. El diario emplea grabados y los titulares aún no rompen las columnas.
41900 Cambio de tipos en la cabecera
Aun manteniendo la misma estructura formal, el diario inaugura el siglo con un nuevo logo con remates y reduce su lema a «de información y literario»
51903 La segunda época del diario
La tipografía de cabecera vuelve a cambiar, esta vez a tipos sin remates, mucho más ligeros y menos comprimidos, que aportan mayores blancos a la portada.
61906 Publicidades en portada
Los empresarios locales se van concienciando de que el diario no solo es un vehículo para la información, sino también para dar a conocer sus productos.
71914 Una pequeña revolución
Un aparatoso escudo de Ibiza y una abigarrada tipografía comienzan a coronar la portada. Se reduce el tipo de letra y se introducen titulares a más de una columna.
81917 Retorno a la antigua cabecera
La fórmula del escudo no parece convencer y se vuelve a aligerar el logo, pero se mantiene la división vertical a cuatro columnas introducida tres años antes.
91922 1.000 ejemplares de tirada
Después de sus «bodas de plata» el diario ya alcanza el millar ejemplares. La tipografía de su cabecera engrosa su peso, asemejándose al de su fundación.
101936 La guerra civil en zona roja
En la guerra civil Eivissa estuvo en el bando de los sublevados. En el breve dominio rojo en la isla, el Frente Popular se incauta del Diario y lo convierte en su portavoz.
111939 El fin de la guerra
Al revés que muchos otros diarios de España, que desaparecieron o cambiaron de nombre, Diario de Ibiza mantuvo su denominación. El único diario de la competencia se llamaba «Viva España».
121947 Aumenta de tamaño
En la posguerra se retorna a la cabecera de 1900 y el diario comienza una larga etapa en la que es el único
periódico que se publica en
Ibiza y Fomentera.
131950 Mayor atrevimiento gráfico
La cabecera se compone con una atrevida tipografía caligráfica y se empiezan a disponer infomaciones por encima de ella. Aumenta el tamaño de los titulares.
141955 Se reduce el formato
Vuelve al pequeño tamaño de principios de siglo, y su logo introduce una arriesgada tipografía de carácter futurista. Por entonces el diario
valía 80 céntimos.
151963 Un periódico de su tiempo
El Diario de ibiza empieza a adquirir la misma imagen que sus coetáneos: Formato tabloide, grandes titulares, muchas imágenes. Su logo retorna al convencionalismo.
161964 La «chatarra tipográfica»
Como el resto de los diarios de los 60/70, Diario de Ibiza empieza a acumular distintas tipografías, titulares llamativos, lineas, lutos, pequeñas imágenes…
171969 La cabecera «móvil»
El año que el hombre llega a la Luna, se ponen de moda los logos «en pastilla», y el diario readapta la fórmula. La cabecera pasa a estar en la parte inferior del diario.
181974 La apuesta por la imagen
Con televisiones en casi todos los hogares, los diarios huyen de los formalismos y apuestan por grandes imágenes y complejas estructuras en portada.
191975 El año del cambio político
El logo del diario vuelve a su tipografía y lugar original, pero el resto de su estructura sigue apostando por fórmulas «populares», incluso con imágenes silueteadas.
201978 El retorno a la moderación
La fundación de el diario El País en 1976 influye en toda la prensa nacional, que empieza a abandonar los grandes titulares, y a apostar por informaciones rectangulares.
211980 Estructuras horizontales
Se rompe la estructura a cinco columnas, los recuadros se hacen omnipresentes y se apuesta por superponer titulares a toda página, una moda que pasó pronto.
221983 90 aniversario aligerando portadas
Con una cabecera más «contemporánea », las portadas pierden las grandes masas de texto para multiplicar los titulares, que como El País, usan la tipografía Times.
231984 Tecnología y color
Llegan los primeros «artilugios» electrónicos para la composición del periódico. Color, nueva imagen, con unas peculiares estrellas en su cabecera. Se mantiene la tipografía Times.
241985 Orden y moderación
Tras unos años de «exhuberancia» visual, se retorna a la moderación, con titulares más pequeños, grandes masas de texto en portada, y otra moda: titulares y texto sin remates en Helvética.
251988 Nuevo cambio en la cabecera
Nuevo logo, más clásico y retorno a los textos informativos con remates. Sin embargo la titulación se refuerza (tipografía Futura) y aumenta su tamaño.
261990 Retorno a los tipos con remates
Tanto el texto informativo como los titulares abandonan los tipos de «palo seco», en boga a finales de los 80 (como reacción al modelo dominante de El País).
271992 Cambio de editor
Con el nuevo grupo editor, el diario pasa a imitar el diseño de otro de los periódicos del grupo, el valenciano Levante-EMV. Todo en tipografía sin remates Helvética, y titulares comprimidos.
281998 Más claro
Con el nuevo director y el nuevo responsable de diseño, se comienza el milenio con una nueva imagen basada en el contraste de titulares sin remate Franklin Gothic y textos en Times.