Orden, jerarquía y claridad

Los periódicos triunfan o fracasan, prosperan o sucumben, por la calidad de su información y su capacidad de ser útiles a sus lectores, adaptándose a sus intereses.

El último eslabón de la cadena del diario

La entrega de los paquetes de diarios en los puntos de venta de toda la isla y a los suscriptores, puerta a puerta, supone el último eslabón en la cadena de elaboración de la edición impresa de Diario de Ibiza.

Noticias de red en red

A lo largo de estos 125 años todas las redacciones del mundo han tenido que adaptarse a los cambios que exigía la sociedad de cada época, algo que también ha tenido que hacer la redacción de Diario de Ibiza.

Elegancia, amplitude, legibilidad

Hasta la llegada de la fotocomposición, primero, y de los ordenadores, después, la composición tipográfica se realizaba mediante tipos de metal. Esto suponía que, durante la mayor parte de la historia de la prensa escrita, para cada medida de tipografía se utilizaba un juego completo de caracteres diferente que se debía fabricar expresamente para aquella concreta medida de texto, subtítulos, o titulares

El proceso de la edición impresa

El proceso de elaboración de Diario de Ibiza es complejo y está sometido a la tiranía del tiempo

El futuro pasa por los suscriptores

Los suscriptores son el futuro de los periódicos. Personas que pagan por una información de calidad, muy costosa de obtener y que es fundamental para los ciudadanos de las sociedades democráticas
Las primeras fotografías que se publicaron en el Diario de Ibiza fueron en 1928 con motivo de la visita de Alfonso XIII a la isla para inaugurar el monumento a Vara de Rey
El especial La Miranda, coordinado por el poeta, escritor, ensayista y traductor Vicente Valero
Diario de Ibiza ha sido el transmisor del día a día de los miles de habitantes de unas islas en las que el deporte ha tenido siempre un destacado protagonismo.
Institut d’Estudis Eivissencs decidió otorgar al Mola la Menció Jove Sant Jordi, por «crear un espacio de información y divulgación semanal con los jóvenes como protagonistas y destinatarios»
La primera Guía de Turismo de Ibiza y Formentera se editó en 1992 en los idiomas inglés y español, contenidos de cultura, arquitectura, historia, gastronomía, hotelería, información de interés y ocio nocturno y espectaculares fotografías.
Situada en el corazón de la isla y rodeada por un vergel de naranjos, Atzaró es un oasis invadido por aromas de azahar, romero y lavanda.
La cadena hotelera Palladium Hotel Group nace a finales de los años 60 en Ibiza de la mano del empresario Abel Matutes Juan, con el sueño de acercar el paraíso a los viajeros y ofrecerles experiencias increíbles.
Materiales de Construcción Rampuixa nació en la avenida de España de Eivissa el año 1953. Su fundador, José Serra Ribas, se inició en la actividad de los materiales de construcción con sus propias manos y con perseverancia, esfuerzo y compromiso hizo crecer el negocio hasta convertirse en la compañía que es actualmente.
Ubicado entre las verdes montañas de Sant Josep, este fabuloso enclave ha formado parte del mito de Eivissa desde su origen, como posible guarida de bucaneros y bribones, hasta la actualidad, convertida en una excelente combinación de gastronomía, música de vanguardia y espectáculos artísticos. Un espacio abierto pensado para el disfrute de los cinco sentidos.
CaixaBank, a través de Obra Social La Caixa, además de tratar de cubrir las exigencias del entorno más inmediato de Eivissa y Formentera,
Todo comenzó en julio de 1969, cuando la Policlínica Nuestra Señora del Rosario de la Vía Romana decidió abrir sus puertas con antelación a la fecha prevista.