Trabajo contra el tiempo

En un medio de comunicación donde todo lo que se hace se ve al día siguiente, el área de administración trabaja en silencio, sin que se note, pero está igual de viva que el resto.

Magia y precisión

La rotativa de Diario de Ibiza se convierte cada noche en la correa de transmisión entre la redacción de las noticias y el lector a través de un complejo y curioso proceso técnico

La revolución digital

Una única redacción produce contenidos para la web y para el papel con los mismos criterios de calidad y la misma garantía avalada por la marca informativa.

Pasión por la información deportiva

Son algo más de las 23.30 horas del miércoles 29 de noviembre de 2017. El Formentera se acaba de clasificar para los octavos de...

Del negativo a la imagen digital

En el departamento de fotografía, los fotógrafos han pasado de estar familiarizados con la química a adentrarse en el mundo de la informática en un tiempo récord

El día a día en la web

Con la herramienta de Google Analytics en tiempo real, vamos viendo cómo se despiertan nuestros lectores y va subiendo la audiencia. Vemos en cada momento cuántas personas navegan por cada noticia o sección.
Hay numerosas anécdotas, curiosidades y chascarrillos que salpican la historia de Diario de Ibiza con los asuntos más dispares y a veces divertidos.
Las primeras fotografías que se publicaron en el Diario de Ibiza fueron en 1928 con motivo de la visita de Alfonso XIII a la isla para inaugurar el monumento a Vara de Rey
Martín García, y Vicente Yern, completan el grupo de trabajadores más veteranos de Es Diari y ambos son desde hace 40 años los guardianes de la rotativa y los responsables de que cada día los lectores tengan en sus manos este diario.
Muchos antepasados morían sin conocer todos los municipios de la isla y esta incomunicación tenia sus consecuencias en algunos aspectos.
Los Premis Illes Pitiüses, que nacían para sustituir a los Importantes, que otorgaba la redacción de Diario de Ibiza. «Algo más que los premios del Diario».
Los trabajadores y trabajadoras de Diario de Ibiza con más antigüedad rememoran anécdotas, sus mejores momentos y también cómo les marcaron algunos de los sucesos más trágicos
Ubicado entre las verdes montañas de Sant Josep, este fabuloso enclave ha formado parte del mito de Eivissa desde su origen, como posible guarida de bucaneros y bribones, hasta la actualidad, convertida en una excelente combinación de gastronomía, música de vanguardia y espectáculos artísticos. Un espacio abierto pensado para el disfrute de los cinco sentidos.
Situada en el corazón de la isla y rodeada por un vergel de naranjos, Atzaró es un oasis invadido por aromas de azahar, romero y lavanda.
La experiencia y capacidad de Aqualia para aportar soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de los ayuntamientos, supuso la clave de su crecimiento en las Pitiüses
Materiales de Construcción Rampuixa nació en la avenida de España de Eivissa el año 1953. Su fundador, José Serra Ribas, se inició en la actividad de los materiales de construcción con sus propias manos y con perseverancia, esfuerzo y compromiso hizo crecer el negocio hasta convertirse en la compañía que es actualmente.
La cadena hotelera Palladium Hotel Group nace a finales de los años 60 en Ibiza de la mano del empresario Abel Matutes Juan, con el sueño de acercar el paraíso a los viajeros y ofrecerles experiencias increíbles.
CaixaBank, a través de Obra Social La Caixa, además de tratar de cubrir las exigencias del entorno más inmediato de Eivissa y Formentera,