Noticias de red en red

A lo largo de estos 125 años todas las redacciones del mundo han tenido que adaptarse a los cambios que exigía la sociedad de cada época, algo que también ha tenido que hacer la redacción de Diario de Ibiza.

Unidos por un objetivo: la satisfacción del cliente

El primer punto de conexión entre el periódico y el cliente es el comercial, parte esencial de Diario de Ibiza. Es la persona ideal para asesorar y configurar con el cliente la mejor estrategia comercial para llegar a su público objetivo.

Del lector al seguidor de Diario de Ibiza

Cada día, a partir de las nueve de la mañana, nuestra portada de la edición en papel del día se publica en Facebook y Twitter y, a partir de entonces, cada quince minutos se comparten las noticias más importantes del día entre nuestra comunidad de forma escalonada

El proceso de la edición impresa

El proceso de elaboración de Diario de Ibiza es complejo y está sometido a la tiranía del tiempo

El futuro pasa por los suscriptores

Los suscriptores son el futuro de los periódicos. Personas que pagan por una información de calidad, muy costosa de obtener y que es fundamental para los ciudadanos de las sociedades democráticas

El último eslabón de la cadena del diario

La entrega de los paquetes de diarios en los puntos de venta de toda la isla y a los suscriptores, puerta a puerta, supone el último eslabón en la cadena de elaboración de la edición impresa de Diario de Ibiza.
Las letras, grabadas en una placa dorada, se pueden leer, ahora, casi con la misma claridad con la que se debían distinguir en 1893, cuando la Imperial Press de 1857, la primera imprenta que tuvo Diario de Ibiza, llegó a la isla.
Las mujeres han sido invisibles para Diario de Ibiza a lo largo de la mayor parte de su historia, reflejo del papel secundario que han desempeñado en la sociedad
Grupos de estudiantes de institutos pitiusos visitan a lo largo del curso las instalaciones de Diario de Ibiza para conocer cómo se hace el periódico
Hasta bien avanzado el siglo XX, los textos de Diario de Ibiza se componían aún con el mismo sistema artesanal de las primitivas imprentas empleado durante los quinientos años precedentes: formando las palabras con pequeñas letras metálicas de relieve invertido, colocadas a mano una a una y agrupadas dentro de cajas de madera; el armazón de líneas y columnas resultante se impregnaba luego de tinta y las hojas de papel se prensaban sobre él para que los textos quedaran impresos y legibles.
La historia de la prensa escrita comienza en Ibiza en 1846, s’any dolent, 47 años antes de que naciera Diario de Ibiza.
Los trabajadores y trabajadoras de Diario de Ibiza con más antigüedad rememoran anécdotas, sus mejores momentos y también cómo les marcaron algunos de los sucesos más trágicos